Habita Madrid
Puesta en marcha de la campaña Habita Madrid. La estrategia de la rehabilitación energética.
Se ha puesto en marcha la primera fase de ‘Habita Madrid’ en algunas viviendas del barrio de Orcasitas. Se trata de una campaña diseñada para concienciar a los madrileños de las ventajas que conlleva una correcta rehabilitación energética de viviendas y edificios.
El Área Delegada de Vivienda, en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (dependiente del CSIC), ha iniciado ya la primera fase de ‘Habita Madrid’. Una campaña diseñada para concienciar a los madrileños de las ventajas que conlleva una correcta rehabilitación energética de viviendas y edificios. Beneficios que se traducen en un mayor confort habitacional, un importante ahorro en las facturas de luz y calefacción, y una mejora en los estándares de salubridad.
‘Habita Madrid’ se encuadra dentro de la nueva Estrategia Transforma Madrid del Área Delegada de Vivienda, que este año 2021 quiere impulsar dentro de sus políticas la rehabilitación energética. Aparte de esta campaña de monitorización, dotada con 457.000 euros en los próximos tres años han comenzado los trabajos previos a la monitorización de algunas viviendas apuntadas al programa realizando encuestas a sus propietarios sobre los usos y consumos energéticos que tienen en sus inmuebles. Estas primeras encuestas se están realizando en el barrio de Orcasitas, en el distrito de Usera, una de las zonas que más ha participado en los últimos años en los distintos programas municipales de rehabilitación, siendo los agentes desarrolladores de las obras la empresa de rehabilitación RENOVAMOS TU CIUDAD.
Las fases de Habita Madrid
Actualmente podemos dividir la campaña habita Madrid en dos fases:
Primera fase
El objetivo es la obtención de los datos de usos y consumos energéticos previos a la intervención. Estos datos se obtendrán mediante la realización de encuestas a los propietarios de las viviendas que van a ser rehabilitadas.
Estos datos se quieren centran en los siguientes puntos:
- Información relativa a la ubicación de la vivienda dentro del edificio
- Tipo de aislamiento que tienen las viviendas
- Estándares de temperatura en las distintas estaciones del año.
- Sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria utilizados
- Tipos de consumo
- Problemas energéticos detectados en el día a día
- Necesidad de ventiladores o aire acondicionado
- Gastos energéticos
- Datos generales sobre sus equipamientos
Este plan de monitorización se va a poner en marcha inicialmente en medio centenar de viviendas, seleccionadas entre algunos de los solicitantes de las ayudas del Plan Rehabilita y de entre algunas de las antiguas promociones de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS). Los beneficiarios del Plan Rehabilita obtienen una mejora en el porcentaje de la ayuda por participar voluntariamente en este programa.
Segunda fase:
Terminado la primera fase con la realización de las encuestas, se pasará ala segunda fase del plan Habita Madrid. Que consiste en instalar en las viviendas seleccionadas unos sistemas de medición. Este es como unas pinzas amperimétricas en el cuadro eléctrico, contadores de energía térmica y sensores para medir temperatura, humedad y C02. Además de la instalación de una estación meteorológica que medirá los parámetros de temperatura y humedad exterior, datos de soleamiento, dirección e intensidad del viento y precipitaciones. Así, la monitorización durará 2 años.
El Ayuntamiento ha puesto ya en marcha nuevas convocatorias de los planes Adapta y Rehabilita.
‘El proyecto Habita Madrid’ se encuadra dentro de la nueva Estrategia Transforma Madrid del Área Delegada de Vivienda. Un proyecto que pretende impulsar en 2021 la rehabilitación energética.
Más información en la web www.transforma.madrid.es .